Cómo ser el mejor cliente de tu universidadpor: panchooyarce
El otro día pasaba de canal en canal haciendo ese ejercicio tan típico de una vida Light llamado zaping, cuando de pronto me encontré en reiteradas ocasiones con publicidad de las universidades privadas. Y no es que en ese momento se me haya ocurrido escribir un libro sobre el tema, pero de inmediato me asaltaron algunas ideas sobre el modo de hacer publicidad que opera en estas instituciones y el rotundo fracaso que han obtenido. Antes debo hacer una aclaración; no soy publicista y no poseo grandes conocimientos en el tema. No obstante haber salido de un colegio comercial amén de un desarrollado a medias sentido común me permiten, creo, opinar al respecto.
Si se le pregunta a cualquier estudiante de enseñanza media que tiene la mera ilusión de ir a la universidad, escuchara que, salvo escasas excepciones, desea asistir a una u tradicional (o del consejo de rectores). ¿Esto por qué? Creo que se debe las instituciones privadas han utilizado desde sus inicios en los años ochenta un tipo de publicidad que es igual que el resto. O en otras palabras, consideran que su público representa igual nivel de dificultad de convencimiento que el resto de los mortales. Y ese es un error fatal.
Si deseas vender una cerveza tan sólo basta colocar un par de
jóvenes aparentemente exitosos, minas ricas y altas en un buen carrete en donde dicha cerveza por supuesto es consumida con ganas. Si deseas vender una casa tan sólo basta mostrar a una familia de tipos, aunque no estupendos, al menos cercanos a ese nivel disfrutando de una vida tranquila tan propia de la cultura de masas (que aborrezco por cierto). Y para los otros productos y servicios basta con colocar bellos rostros.
Ahora bien, estas mismas estrategias no la deben utilizar los publicistas de las ues privadas para cautivar a su público. Éste es, en primer lugar, mucho más intelectual que la masa común y corriente. No los convences de un gran futuro poniendo una tipa rubia trabajando en una empresa. Y en segundo lugar, la decisión misma es muchísimo mas importante que escoger entre una u otra marca de cerveza. Esto lleva a que la decisión sea más meditada. A un joven que obtiene un buen puntaje en la PSU no se convence con decirle que tu universidad tiene 20000 egresados, ni 40000 metros cuadrados construidos, ni 200 profesores. ¿A quién le importa eso? Menos sirve colocarle mensajes imbéciles del tipo: una universidad de alcance humano, si lo tuyo es la ciencia lo tuyo es la ibero, etc. no. Esa no es la forma de operar.
¿Cuál es la publicidad de las universidades mas prestigiadas entre los alumnos?. Ninguna, con el nombre basta. El prestigio (lejos la mejor publicidad que cualquier institución puede tener) se construye poco a poco, con trabajo serio a largo plazo. Existen algunas UES que así lo han entendido y que le ha dado buenos frutos; la Adolfo Ibáñez, la de los andes. Las demás aun creen en el poder mágico de una mina rica.